Inyectores de motor: tipos y principio de funcionamiento

Pin
Send
Share
Send

Un artículo informativo sobre inyectores de automóviles: qué tipos existen y cómo funcionan.

El contenido del artículo:

  • Boquillas electromagnéticas
  • Toberas electrohidráulicas
  • Boquillas piezoeléctricas


Un inyector (segundo nombre - "inyector") es un elemento estructural del sistema de inyección del motor. Dicho dispositivo está diseñado para suministrar combustible en una cantidad medida y luego rociarlo en el colector de admisión (cámara de combustión), es decir. creando una mezcla de aire y combustible.

Este tipo de equipo se utiliza en todos los sistemas de inyección de motores, tanto de gasolina como de diésel. Hoy en día, los motores modernos utilizan inyectores equipados con control de inyección electrónico.

Dependiendo de uno u otro método de inyección, tales tipos de inyectores se distinguen como: electromagnéticos, piezoeléctricos y electrohidráulicos.

  • Consulte también el artículo: Cómo lavar los inyectores del motor

Diseño y principio de funcionamiento del inyector electromagnético.


Foto del dispositivo del inyector electromagnético.

Un dispositivo electromagnético de este tipo se suele utilizar en motores de gasolina, incluidos los que tienen un sistema de inyección directa. Este tipo de equipo se caracteriza por un diseño bastante simple, que consta de una boquilla y una válvula solenoide equipada con una aguja.

El trabajo del inyector electromagnético se realiza de esta manera. La unidad de control electrónico, en estricta conformidad con el algoritmo establecido anteriormente, suministra tensión al devanado de excitación de la válvula en el momento requerido. En el proceso, se crea un campo electromagnético, que supera la fuerza del resorte, luego retrae el inducido con la aguja y, así, libera la boquilla. Luego se inyecta el combustible. Cuando el voltaje desaparece, el resorte devuelve la aguja de la boquilla al asiento.

Diseño y principio de funcionamiento de la boquilla electrohidráulica.


Foto del dispositivo de la boquilla electrohidráulica.

Los equipos electrohidráulicos de este tipo se utilizan en motores diésel, incluidos los equipados con un sistema de inyección denominado "Common Rail". El diseño de este tipo de dispositivo combina una válvula solenoide, aceleradores de drenaje y entrada y una cámara de control.

El principio de funcionamiento de este equipo se basa en la aplicación de la presión del combustible, tanto durante la inyección como después de su terminación. La válvula solenoide en la posición inicial está desenergizada y completamente cerrada, la aguja del dispositivo se presiona contra el asiento por la fuerza de presión sobre el pistón de combustible en la cámara de control. En esta posición, no se inyecta combustible. Cabe señalar que en tal situación, la presión de combustible en la aguja debido a la diferencia en las áreas de contacto es menor que la presión aplicada al pistón. Después del comando de la unidad de control eléctrico, la válvula solenoide se activa y el drenaje el acelerador está abierto. En este caso, el combustible en la cámara de control fluye hacia la línea de drenaje a través del acelerador. El acelerador de admisión evita una rápida compensación de presión no solo en el colector de admisión, sino también en la cámara de control. Gradualmente, la presión sobre el pistón disminuye, pero la presión de combustible aplicada a la aguja no cambia; como resultado de esto, la aguja se levanta y, en consecuencia, se inyecta combustible.

Diseño, ventajas y principio de funcionamiento de la boquilla piezoeléctrica.


Diagrama del dispositivo inyector piezoeléctrico.

El dispositivo más perfecto, con la ayuda de la cual se proporciona la inyección de combustible, se considera un equipo piezoeléctrico de este tipo: se llama "inyector piezoeléctrico". Este tipo de dispositivo se instala en aquellos motores diesel que están equipados con un sistema de inyección llamado Common Rail - sistema de combustible acumulador.

La ventaja de tales dispositivos es la velocidad de respuesta (aproximadamente cuatro veces más rápida que la válvula solenoide), que como resultado proporciona la capacidad de inyectar combustible repetidamente durante un ciclo. Además, la ventaja de los inyectores piezoeléctricos es la dosificación más precisa de combustible que se inyecta.

La creación de este tipo de equipos fue posible gracias al uso del efecto piezoeléctrico en el control de la boquilla, que se basa en el cambio en la longitud del cristal piezoeléctrico como resultado de la exposición al voltaje. El diseño de dicho dispositivo incluye un elemento piezoeléctrico y un empujador, que es responsable de cambiar la válvula, así como una aguja, todos los cuales se colocan en el cuerpo del dispositivo.

En el funcionamiento de este tipo de equipos, así como en el funcionamiento de dispositivos electrohidráulicos de este tipo, se utiliza el principio hidráulico. La aguja en la posición inicial está asentada en el asiento debido a la alta presión del combustible. En el proceso de aplicar una señal eléctrica al elemento piezoeléctrico, su longitud aumenta, lo que transfiere una fuerza al pistón empujador. Como resultado, la válvula de cambio se abre y el combustible fluye hacia la línea de retorno. La presión cae por encima de la aguja. Debido a la presión en la parte inferior, la aguja se eleva y, en consecuencia, se inyecta combustible.

La cantidad de combustible que se inyecta está determinada por factores como:

  • la duración de la exposición al elemento piezoeléctrico;
  • presión de combustible en el riel de combustible.


Pin
Send
Share
Send